Si eres de aquellos que cuando planean un viaje buscan sentir en cada poro de su piel cómo viven los habitantes de su destino, entonces el turismo rural es para ti. Te conecta con culturas nativas, te enseña sobre el pasado, te muestra técnicas tradicionales que se preservan desde generaciones y, además, ofrece una alternativa económica sustentable a las comunidades originarias. ¿Acaso no suena como un plan perfecto?
Las experiencias de turismo rural que puedes vivir en México son tan variadas como los paisajes de nuestra geografía. Conoce a los pueblos que se sumaron a Zapata en la revolución, sigue el aroma de la Ruta del Café en Chiapas o convive con la comunidad Rarámuri en Chihuahua. Vamos, arremángate esa camisa de oficina y elige entre uno de estos destinos perfectos para planear tu escapada de turismo rural.
1. Las 6 rutas rurales de Milpa Alta, Ciudad de México
A unas dos horas y media en auto desde la Ciudad de México, se encuentra esta delegación en la que podrás vivir tu primera experiencia de turismo rural. No te va a faltar de donde elegir, ya que Milpa Alta ofrece 6 rutas diferentes. Desocupa tus fines de semana en la ciudad, ponte los tenis y sal a reconectar con la naturaleza.
Si te gusta la gastronomía, elige la Ruta del Mole. Descubre San Pedro Atocpan y prueba las diferentes recetas de este platillo tradicional que se sirve en más de 70 tiendas y restaurantes. Imperdible resulta la Ruta del Nopal por las plantaciones orgánicas, organizadas en terrazas prehispánicas. O sigue la Ruta Zapatista para revivir la historia de los pueblos que formaron parte de la revolución. Y si quieres relajación, haz la ruta de la salud y termina el fin de semana renaciendo en un temazcal.
Renta un auto en Ciudad de México | Reserva hoteles en Ciudad de México
Simulación Rol Ingeniería Ac Fly Del De Juego Niños Tapas Casa jq5L34AR2. Comunidades y tradiciones mayas, Quintana Roo
El destino por excelencia de sol y playa también ofrece alternativas geniales de turismo rural. Conoce la zona maya de Quintana Roo compartiendo las tradiciones de las comunidades anfitrionas de la Ruta de la Guerra de las Castas, en la que podrás conocer su historia y su cultura viva.
Haz una visita al Museo de la Guerra de las Castas guiado por la cooperativa Ubelilek Kaxtik Kuxtal en Tihosuco. Descubre el conocimiento que encierran las semillas nativas en el poblado de Huay Max y vive la experiencia curativa de los sobos y masajes en este lugar único que conserva el uso de la lengua maya. Finalmente, únete al grupo de ecoturismo comunitario en Sacalaca y visita con ellos el Gran Cenote, el Templo de la Candelaria, la Iglesia de San Francisco de Asís y el Museo Comunitario. El grupo te contará la historia de esos lugares y además te enseñará sobre platillos y bebidas tradicionales.
Reserva alojamiento en Quintana Roo
3. La Ruta del Café, Soconusco, Chiapas
Entre la maravillosa vegetación chiapaneca, la Ruta del Café te ofrece la posibilidad de hacer turismo rural y de conocer de cerca a una de las industrias centenarias del país. Prepárate para visitar cinco fincas legendarias —Irlanda, Argovia, Hamburgo, Santa Rita y La Chiripa—es Coche Pekecars 12v FmAmazon Terreno Style Hummer Todo Pink N0nwm8v, que además ofrecen cómodas opciones de alojamiento para los visitantes. Y, por supuesto, el mejor café para el desayuno.
En esta ruta podrás conocer lo que es la pisca
—la recolección de granos— y seguir todo el proceso hasta el tostado de las bayas. Además, la variada naturaleza de la zona te da la posibilidad de avistar aves, visitar el volcán Tacaná —en los límites con Guatemala—, maravillarte con las cascadas, hacer rafting, rapel e incluso camping. Empieza el día con un espresso doble y prepárate para la aventura.4. Turismo de aventura, Sierra Norte de Oaxaca
Nada como salir a caminar para despejar la mente, por eso, el circuito de 100 kilómetros de rutas de senderismo en la Sierra Norte de Oaxaca seguramente te ayudará a aclarar las ideas. Y eso solo para comenzar, porque en este destino también podrás investigar antiguas minas, visitar cuevas, descender por barrancos y hacer escalada. Madera Bloques Para Maquetas Casitas Pequeñas 2WDI9EH
Lo mejor: todo está organizado por los Pueblos Mancomunados de la zona, por lo que también podrás conocer sus lenguas y tradiciones. Devora un plato local en Amatlán, conoce a los productores de trucha, pulque y tebache en el vecino Latuvi o cosecha berro amarillo en La Nevería. Si vas en julio, resérvate un día para estar en Cuajimoloyas. Se celebra el Festival del Hongo Silvestre y además de festejar, podrás probar unas recetas fabulosas.
Encuentra vuelos baratos a Oaxaca | Reserva alojamiento en Oaxaca
5. Haciendas y cultura campesina en Tlaxcala
¿Buscabas alguna excusa para visitar el estado más pequeño de México? Pues ya no tienes que investigar más, porque el tour por las haciendas de Tlaxcala te fascinará. Además, podrás ver de cerca las pinturas con historias de mar, batallas y animales sagrados que dejaron los Olmecas y Xicalancas en Cacaxtla. Y una sorpresa: ¡en Tlaxcala está el museo de títeres más grande de Latinoamérica!
Toma pulque directamente de las tinas en la Hacienda San Diego Xochuca. Hospédate en la Hacienda Casa Malinche y descubre los rituales de los pueblos nahuas asentados en la falda del volcán. O conoce las tradiciones gastronómicas locales interactuando con las comunidades de San Pedro Tlalcuapan, Tepuente, Altzayanca o Ixtenco. Sí, ¡razones para ir a Tlaxcala no faltan!
6. Vive la cultura Rarámuri, Sierra Tarahumara, Chihuahua
Si quieres formar parte del corazón de la Sierra Tarahumara y envolverte en una de las pocas culturas originarias que se mantienen intactas, no puedes dejar pasar la oportunidad de vivir esta experiencia. Realmente será iluminadora y, además, estarás contribuyendo a fortalecer los medios de vida de esta comunidad Rarámuri.
La comunidad ofrece diferentes experiencias, dependiendo de qué te gustaría conocer. La mayor parte de ellas se basa en la conexión con la naturaleza y se nutre de la belleza imponente de la Sierra y de las historias de sus antepasados. Otras dos buscan disparar tu creatividad a través de la cocina y de la artesanía. Una oportunidad única de hacer turismo rural en Chihuahua.
Ilustración Juguetes Tren De Oso Peluche Cabritos Los Clorful orxedCBEncuentra vuelos baratos a Chihuahua
Simulación Rol Ingeniería Ac Fly Del De Juego Niños Tapas Casa jq5L34AR
| Reserva hoteles en Chihuahua7. Camino del Mezcal, Oaxaca
Cuenta la leyenda que Mayahuel, diosa del mezcal, envió un rayo que partió el corazón de un agave y que así surgió esta bebida de los dioses. Conociendo la fuerza de este destilado, es una buena historia para explicarlo, ¿no? En todo caso, esta bebida ancestral está ligada a fuertes tradiciones y formas de producción milenarias que te encantará conocer.
Realiza el recorrido por los palenques de Oaxaca y conoce las diferentes plantas de agave que dan origen al mezcal. Participa de talleres artesanales para ver desde cerca cómo es su destilación y escucha las historias de las familias que preservan esta tradición de generación en generación. Te aseguramos que será un placer, en múltiples sentidos.
Renta un auto en Oaxaca | Reserva hoteles en Oaxaca
8. La gastronomía de El Quelite, Sinaloa
A una media hora en auto de Mazatlán, Sinaloa te ofrece esta pequeña-gran joya de la gastronomía tradicional. Entre las casas de techos de teja roja y anchas paredes blancas de este pueblo colonial, se cuecen cazuelas de guisos fabulosos y dulces hechos con raíces prehispánicas.
Además de conocer a los cocineros y tal vez desvelar algunos de sus secretos culinarios, en El Quelite podrás bañarte en su río, contemplar las estrellas en las noches claras, pasear a caballo y olvidarte de la contaminación y el ritmo desenfrenado de la ciudad. Y hablando de secretos, no dejes pasar la oportunidad de ir a un taller de elaboración artesanal de lácteos: solo ahí podrás comprender la magia que encierra el requesón.
Encuentra un paquete de vacaciones en Sinaloa